Después de
que los profesionales inmobiliarios han podido retomar su actividad de forma
gradual en todo el territorio, y siempre implementando las medidas de salud y
prevención recomendadas, el volumen de visitas que se realiza ya equivale al
90% de las que se llevaban a cabo antes del decreto del estado de alarma a
mediados de marzo, según datos de Servihabitat. Este indicador,
junto a que el interés mostrado por los clientes se sitúa en los mismos
parámetros pre-covid, muestra cómo el sector inmobiliario avanza en su
recuperación de forma rápida y sólida.
En este
contexto, aunque el residencial sigue siendo el motor de esta reactivación
igualando, o incluso superando, los niveles de actividad pre-covid en todo el
territorio y con un crecimiento sostenido, es el mercado del suelo el que
revela un alto interés registrando leads un 63% superiores a
la media anterior a la crisis sanitaria. Según los datos de
Servihabitat, este aumento responde al interés del pequeño
inversor que se refugia en el inmobiliario como un valor seguro y que
presenta menos volatilidad respecto a otros valores que comportan actualmente
mayores riesgos en la inversión.
Por lo que
respecta al terciario, la recuperación en este segmento de retail ha
avanzado de forma más paulatina condicionada por la incertidumbre del sector
de las últimas semanas. Aun así, en tan solo una semana las visitas de este
tipo de activos han aumentado un 51%, habiendo ya alcanzado alrededor del 80%
de actividad respecto a los niveles pre-covid. Con esta progresión, todo
apunta a que se recuperarán los niveles de principios de año en
las próximas semanas también para esta tipología de activo. El e-commerce y
el teletrabajo marcarán, especialmente, la tendencia en este mercado
modificando el uso de este tipo de activos, pero su demanda tiene recorrido
para continuar creciendo.
Madrid, Cataluña y Castilla-la Mancha,
a un ritmo superior al primer trimestre
A medida que las comunidades
autónomas han ido avanzando en las fases de desescalada, se ha visto
reactivado el sector inmobiliario de forma inmediata.
Las que más
rápidamente se han recuperado, e incluso han superado los niveles medios que
registraban en el primer semestre, son las zonas del Norte (en particular A
Coruña, Burgos, Navarra y Cantabria), Levante (Valencia, Murcia y Castellón),
seguidas de Andalucía (Sevilla, Almería, Huelva y Granada).
Es destacable
la reacción en la zona centro (Madrid y Castilla-la Mancha) y Cataluña que, a
pesar de avanzar de fase de manera tardía respecto al resto del territorio,
han venido mostrando una actividad creciente de forma acelerada semana tras
semana. Los datos de interés que registra Servihabitat son superiores a los
del primer trimestre del año, con aumentos del 10% y 2%, respectivamente vs.
el periodo pre-covid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario