domingo, 18 de julio de 2010

LA QUIEBRA FANTASMA DEL EURO

La quiebra fantasma de España duró 48 horas, el tiempo necesario para que Bruselas aprobara su fondo de rescate
La fuerza de los hechos desencadenó una espirar de locura que tocó a España
Sólo bajo presión, por fin Zapatero se ha decidido a diseñar un plan de ajuste.
El pasado 10 de mayo la vicepresidenta económica Elena Salgado, acató las decisiones de Bruselas y se comprometió a reducir el déficit un 0,5% del PIB en 2010 unos 5.000 millones de € y de 10.000 millones de € para el 2011. El resultado fue un tijeretazo social, que llegó tras unos convulsos días en loa que se especuló con la caída de la economía española
“”España está en quiebra “se dijo el 7 de mayo.
¿Que ocurrió ese fin de semana ¿
Muchos opinan que España rozó la quiebra. En la 1ª semana de mayo la bolsa tuvo mucho nerviosismo, volatilidad y rumores de tal manera que registró la mayor caída desde el asunto Lehman Brothers. Cayó casi un 14% arrastrada por la banca Española. En menos de 30 minutos el Dow Jones dilapidó 1.000 puntos con una caída del 10 %, y el riesgo país de España alcanzó máximos históricos.
El mercado secundario de deuda pública no cruzó ninguna operación sobre activos españoles en las últimas horas de actividad ese día
José Feito, presidente del IEE, no duda al asegurar que España se encontraba en quiebra, José Feito se basa en que no había ninguna financiera que comprara deuda o bonos, ni públicos ni privados, aunque se llegó a ofrecer tipos de interés cercanos al 18%. Dejar caer a España hubiera supuesto la quiebra de otros países del €, puesto que arrastraría a la insolvencia al sistema financiero alemán y Frances.
Se salvó mas al € que a España.
Fueron las horas en las que el rumor de que el gobierno español estudiaba la posibilidad de solicitar un rescate a Bruselas se hacían más patentes. Y no tardó en hacerse realidad. Después de una reunión extraordinaria de los lideres de la zona euro y el FMI, se aprobó un plan de ayuda de 750.000milllones de € que la UE inyectó a Europa el pasado 10 mayo para evitar la bancarrota de otros países de la Eurozona.
La quiebra fantasma de España duró 48 horas, el tiempo necesario para que Bruselas aprobara en la madrugada del lunes 10 mayo su plan de rescate, momentos antes de que abrieran las bolsas Europeas.
Aún así, la cadena de despropósitos sobre la imagen de la economía española no había terminado a pesar de los esfuerzos de nuestro Ejecutivo por adoptar medidas y reformas, como la laboral, en un tiempo record. El 11 junio, el periódico Alemán Financials Times Deutchsland, aseguraba que los socios del € estarían analizando como encarar la próxima quiebra española. . Incidía en que el mecanismo de rescate no estaría previsto para ayudar a bancos y cajas, sino a estados. Bruselas no tardo en asegurar que no tenía conocimiento de ese rescate. El mal ya estaba hecho. . Rumor ó no se extendió como la pólvora.
El canciller alemán ha sido la más crítica con el gobierno español y esta semana alimento las críticas y dudas sobre nuestra solvencia
La canciller igual que ha aplaudido los planes de ajuste de estos países para luchar contra el déficit , también les ha culpado de ser los responsables de la frágil situación de la Eurozona.



¿ Y A PARTIR DE AHORA ¿
El futuro del euro está en duda . Los casos de Grecia y España son sintomáticos de los problemas a los que se enfrenta la UE. Grecia tiene un negro futuro. Su falta de competitividad elevada deuda corren en su contra.
En España la solución depende de la profundidad de las reformas y de . . .. .. . . Bueno opiniones hay para todos los gustos . La solución en los próximos meses , .. . .. . .. . .. Esperemos que no sean muchos
En la agencia www.juanrivero.es luchamos contra la crisis , poniendo en el mercado algunas de las mejores viviendas del aljarafe y obteniendo los mejores créditos hipotecarios del mercado. CONSULTENOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario